MELODRAMA
- Carlos Lara
- Mar 11, 2018
- 2 min read
Queridos amigos, hace ya unos cuántos días desde la última vez, y dejadme deciros que nada interesante ha acontecido en mi vida desde entonces. La rutina carcome mis neuronas y las preguntas existenciales deambulan sin rumbo por los rincones de mi cerebro; no obstante, no pierdo la chispa que nos mantiene encendidos ni la atención hacia los pequeños detalles que hacen de la vida una experiencia memorable.
Hoy os vengo a hablar de música, así que, si no estás muy interesado en lo que ha estado alimentando mis oídos y pensamientos durante los interminables viajes de metro, te recomiendo que cambies de post.
Mi gran descubrimiento musical de este año, a pesar de ser tardío, ha valido muchísimo la pena. Me atrevo a decir que probablemente haya conectado tanto con una artista que hoy en día roza mis niveles máximos de admiración y entusiasmo. Hablamos de Lorde, una chica neozelandesa que robó mi corazón 4 años atrás con Royals y, aunque su álbum "Pure Heroine" no me terminó de convencer, hace cosa de un mes cambió mi manera de entender la música y literalmente me hizo entrar en un trance de placer y éxtasis al escuchar su majestuoso segundo trabajo que lleva el título de "Melodrama".


Independiente, diferente, futurista, tierno, agresivo, vulnerable, inefable e incluso perfecto son los adjetivos que se me vienen a la cabeza para describir un álbum que te hace sentir parte de una película, sentirte infinito caminando bajo las luces de la gran ciudad mientras fantaseas sobre lo que podría haber sido tu vida en una realidad alternativa. Lo relaciono bastante con "Las ventajas de ser un marginado", una de mis películas favoritas, la cual me hace recordar lo rápido que pasa el tiempo y lo bonito que es hallar la belleza en lo diferente. Te diría que mis canciones favoritas son todas, pero si tuviese que elegir una me quedaría con The Louvre.

- "But we're the greatest, they'll hang us in The Louvre; down the back, but who cares? Still The Louvre".
Hablando de otros descubrimientos... la verdad que estos días he estado redescubriendo canciones que me alegraban las tardes hace unos años y que ahora de nuevo vuelven a hacer mella en mi personalidad.
SZA y Khalid empiezan a engancharme con sus ritmos urbanos y pegajosos, probablemente tengan su propio post dentro de unas semanas.
Una canción que ha estado rondando mi cabeza es "La Llamada" de Leiva, cuya letra me parece realista e ingeniosa, me parecía importante hacerle una mención especial.
Ahora hablaré de otro álbum que me ha tocado la fibra sensible con sus armonías, coros gospel, falsetes, temas personales referidos al amor y a la religión, y una de las voces mas potentes e impresionantes de este siglo. Hablamos de "The thrill of it all" de Sam Smith.
Una apología al derecho que tenemos que darnos de estar tristes de vez en cuando y encontrar cierta estabilidad en este estado. Una oda al amor, a la libertad y un viaje a través de los últimos años del artista. Mi canción favorita sería Burning o Pray, aunque en realidad me gustan todas.


Comments