The Greatest Showman
- Carlos Lara
- Jan 19, 2018
- 3 min read

Hace cosa de una semana, tras pasar aquel maravilloso día junto al Lago Michigan, mis amigos y yo llegamos a la conclusión de que necesitábamos alguna manera de coronar aquel día, así que se nos ocurrió ir al cine con la idea en la cabeza de ver Jumanji, ya que reírnos un rato de ,en mi opinión, esta parodia de la obra maestra que Robin Williams nos trajo hace unos cuantos años nos amenizaría la tarde. El problema se planteó cuando nuestro querido y cinéfilo Abdu ya había visto dicha producción junto a su hermana. ¿Que íbamos a hacer ahora? Emma propuso ver The Greatest Showman, una obra de Michael Gracey con una maravillosa puesta en escena y una música que muchos artistas desearían tener en sus discos. Ya había oído y visto en redes sociales algún comentario sobre la película, pero no los tomé en cuenta desde un principio ya que me gusta tener una visión objetiva de las cosas. Empezaré diciendo que tengo sentimientos encontrados en cuanto a esta pieza, no voy a hacer una sinopsis, os daré mi punto de vista y mi más humilde crítica al respecto. Hugh Jackman da vida al personaje principal, un hombre que abandona todo por amor al arte (literalmente), y es que en este musical podemos observar a este actor, tan conocido por sus películas de acción mainstream como los X-men, en su faceta más artística, un papel que permite sacar a la luz sus habilidades como bailarín y cantante, en mi opinión una actuación impecable. Quiero resaltar que me hacía especial ilusión volver a ver en la gran pantalla a Zac Efron (conocido por mi generación como Troy Bolton en High School Musical) de nuevo en un papel musical, ya que fue un mito para muchos como yo, y su actuación también fue muy buena, a pesar de que su voz ahora es mucho más grave y eso me descolocó un poco, pero bueno, no todo nos puede salir a pedir de boca. En cuanto a otros actores, quiero mecionar el equilibrado y emocionante papel de Rebecca Ferguson o la brillante y estupenda Keala Settle. Se me quedó pobre el poco protagonismo que le dieron al icono de moda del momento, nuestra querida Zendaya.
Dejando atrás el reparto de actores, quiero hablar del guión, redactado por Michael Arndt, Jenny Bicks y Bill Condon, el cual se me quedó muy pobre. Básicamente el argumento o la línea de acción en la película es inexistente, la cohesión entre las escenas es muy difusa y aunque el ritmo es ágil, te pierdes en varios momentos de la película porque se queda muy floja en la conexión de acontecimientos.
Ahora hablemos de lo que más resalta en esta película, la música. No tengo adjetivos para describirla... en serio, es emocionante, brillante, apasionante, estimulante y motivante. Un power pop cirquense que otorga una esencia a drama teatral muy bien conseguida. Sin duda, lo mejor de toda la producción.
En fin, una película rara, un poco floja para haber sido galardonada con un Globo de Oro, pero cuya banda sonora ha alcanzado el #1 en el Billboard Hot 100, nada más que añadir queridos amigos.

Voy a abrir una sección con las películas que más me gustan, reviews cada vez que voy al cine y menciones especiales. Pronto subiré un post sobre Tailandia, México y mi música de este mes. Atentos!!
Comments